Catalina Cock: «El arte resuelve conflictos de manera creativa»

no image added yet.

El arte es un lenguaje que llega a donde los discursos tradicionales no suelen llegar. Toca fibras muy profundas que pueden marcar la diferencia en procesos de construcción de paz y resolución de conflictos. Con esta premisa se concibió “Jóvenes dibujando nuevas realidades” Concurso online organizado entre Fundación Mi Sangre y NEXSO que anunció sus ganadores el pasado 19 de diciembre de 2014. Se obtuvieron 120 provenientes de más de 10 países de América Latina y el Caribe. Jóvenes de Guatemala agentes de cohesión social de Guatemala,resultó ganadora del primer lugar, seguida de Música Urbana: Escenario para la Convivencia de Colombia y Lobitos Cinema Project de Perú.

 La Fundación Mi Sangre lleva 9 años trabajando en Colombia para co-crear entornos protectores para que niños, niñas, adolecentes y jóvenes descubran sus poderes como constructores de paz. Parte de su visión es poder incidir a nivel de Latinoamérica, creando redes con organizaciones que apoyen la cultura como base de nuevas formas de convivencia. Encontraron en NEXSO un socio ideal: la oportunidad de trabajar con una plataforma capaz de ayudar a  identificar organizaciones con ideas innovadoras, visibilizándolas y potenciándolas hacia otras escalas.

En este caso, el foco estaba orientado hacia expresiones artísticas, lúdicas, creativas entendiendo su potencial transformador. Estas transformaciones implican empatía, uno de los valores que Catalina Cock, directora de la Fundación, encuentra absolutamente necesario para prevenir la violencia y construir la paz. De manera que allí donde la violencia y el rol del personaje fuerte usando un arma y acceso fácil a la riqueza se mostraba como “ejemplo a seguir” ahora tenemos a líderes que hacen teatro, proyectan cine, pintan muros o componen canciones de hip hop.

Con “Jóvenes dibujando nuevas realidades” NEXSO y Mi Sangre juntaron sus propósitos para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Desde el diseño de la estrategia y la convocatoria, pasando por definir los criterios del objetivo, hasta los componentes de evaluación.

“Fue un complemento idóneo. Me parece muy interesante que el BID/ FOMIN a través de NEXSO, esté abriéndose a estrategias e iniciativas más innovadoras, haciendo entender aquellas cosas que están surgiendo desde las comunidades y que son bien distintas a las metodologías o proyectos más tradicionales”, comenta Cock, resaltando que el reto más grande que tienen las iniciativas premiadas es el de pensarse como empresas sociales más allá del esmero único de sus causas.

Las organizaciones premiadas contarán con un acompañamiento formativo y de asistencia, en términos de pensar la sostenibilidad financiera, incluyendo la capacidad para auto promoverse, dar a conocer su trabajo, el manejo de redes sociales y página web. En el caso de Jóvenes de Guatemala, agentes de cohesión social, ganadora del concurso, se otorgó un premio de 2000 dólares.

A través del arte se llega a todos los rincones y se impulsa el desarrollo de múltiples inteligencias: la resolución de conflictos, el trabajo en equipo, la buena comunicación, todas claves para promover la convivencia y la paz. Estos jóvenes convierten realidades a través del teatro, la música, las letras o los murales. Transforman la violencia en tolerancia y vida.

“Hay que darle un espacio muy importante al autoconocimiento en la educación de niños y jóvenes. Relacionarnos de manera sana e idónea con nosotros, con los demás, es finalmente lo que queda en una comunidad, lo que suma en sociedad”.

¡Felicitaciones a las iniciativas premiadas!

(*) Escritor y Embajador de Ashoka Andina en Nueva York. Es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en 2012 y actualmente cursa  la Maestría  de  Escritura  Creativa  en Español  ofrecida  por  New  York  University. Associate Editor de ViceVersa Magazine.

All rights reserved Salient.