Be a part of something big

NEXSO is for innovators, development stakeholders, investors & entrepreneurs; connects individuals & organizations with opportunities and funding resources in Latin America & the Caribbean.
https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/software_transform_bezier.svg

Seekers
https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/basic_pencil_ruler.svg

Providers
https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/weather_wind_fullmoon.svg

Partners
https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/software_layout_header_complex.svg

Solutions
https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/ecommerce_diamond.svg

Members
https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/software_paintroller.svg

Startups

What is NEXSO?

NEXSO is a community-driven platform that promotes solutions for social impact. The platform will increase systemic social, environmental and economic impact through promoting and marketing innovative solutions for the development community in Latin America and the Caribbean.

Join a challenge

Do you have a solution for one of these problems? Submit it to a challenge for the opportunity to receive support or other rewards.
https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/basic_heart.svg

Financing the New Urban Agenda

Globally, $4.5 – $5.4 trillion is needed to fill the urban infrastructure finance gap. Only 3% of this amount is available through official development assistance (ODA).

https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/basic_mouse.svg

Promoting territorial development

Only 1.5% of the world’s land is home to half of its production. Thick and persistent divisions between places doing well and those that are not are exacerbating inequalities and human suffering, fueling discontent and disrupting development.

https://www.nexso.org/wp-content/themes/salient/css/fonts/svg/arrows_rotate_dashed.svg

Enhancing urban resilience to climate change and disaster risks

As cities grow, so does their exposure and vulnerability to natural disasters. With over 90% of all urban centers located in coastal areas, cities are facing increasing risks from devastating hurricanes, floods, and other natural hazards that are becoming more frequent, intense, and severe due to climate change.

Not here for a challenge?

Pitch your solution anytime in NEXSO

These direct applications will not be considered in challenges.

Promote solution

Follow our blog

A collection of stories and articles from the NEXSO community and beyond.
diciembre 21, 2015 in Blog ES

Multiplicando propuestas: Premio impulsando Ideas Innovadoras a través de NEXSO

Desde 2010, Avina, Citi y Fundación La Nación vienen reconociendo el esfuerzo de las microfinanzas en el país a través de la entrega de Premios a numerosos microemprendedores argentinos. En…
Read More
diciembre 1, 2015 in Blog ES, Featured

“BOCS conecta a la gente con el fin de pedir y prestar dinero de manera ágil, segura y conveniente”

Antonio Zavalia, director de BOCS – Gestión de Microcréditos Online, ganador del ¨Premio Microfinanzas: Impulsando Ideas Innovadoras¨ desarrollado por Avina, Fundación La Nación y el CITI, junto a NEXSO. En 2008,…
Read More
noviembre 17, 2015 in Blog ES

Yves Lesenfants: «Convertir una idea en una solución»

Una presentación breve y atractiva de tu propuesta puede no solo conectar más rápido con quienes estén interesados en ella, sino ofrecer una aproximación más eficaz, que permita mejorar sus…
Read More

“BOCS conecta a la gente con el fin de pedir y prestar dinero de manera ágil, segura y conveniente”

By | Blog ES, Featured
Antonio Zavalia, director de BOCS – Gestión de Microcréditos Online, ganador del ¨Premio Microfinanzas: Impulsando Ideas Innovadoras¨ desarrollado por Avina, Fundación La Nación y el CITI, junto a NEXSO.

En 2008, cuando se acercaba al fin del curso de su MBA, Antonio adelantó algunas materias con el fin de ganar tiempo tras su nuevo propósito: investigar sobre microfinanzas en Argentina. La nueva regulación, los distintos sectores, los problemas para la obtención de financiamiento y los elevados costos operativos fueron algunos de los elementos que identificó en el panorama.

Convocó a un grupo de amigos, cada uno desde su área de experiencia, para empezar algo distinto: utilizando Internet, crear una plataforma que conectara a la gente con el fin de pedir y prestar dinero. Reducirían los costos de financiamiento y operativos al prescindir de la transacción regular. Bajo esa premisa concibieron Bondarea: oportunidades y sueños conectados.

“Armamos una plataforma con la mayor conectividad posible y trabajamos mucho en el desarrollo. A medida que avanzamos dentro de las operaciones, nos dimos cuenta de que la herramienta era muy poderosa”.

La novedad radicó en que personas de cualquier nivel socioeconómico se pedían préstamos en el mismo espacio. Un abogado al lado de un vigilante privado, una empleada doméstica al lado de un empresario. Las personas podían financiar a quien quisieran según su voluntad de apoyar uno u otro proyecto.

Dado el éxito y el acelerado crecimiento en las interacciones, rápidamente se pudieron dar cuenta de que todo el sistema de impuestos, costos, contabilidad y manejo de información, era el mismo tipo de administración que necesitaba cualquier organización que gestionara sistemas de crédito.

Es este el momento en que Zavalia y su equipo deciden compartir su herramienta, adaptándola para que otras organizaciones puedan usarla. Constituyen un servicio 24 horas, con un fee muy bajo para gestionar préstamos. La iniciativa se llamó Bondarea On Line Credit System, BOCS (por sus siglas) y resultó ganadora del Premio Microfinanzas: Impulsando Ideas Innovadoras desarrollado por Avina y NEXSO.

BOCS tiene un espectro muy amplio de desarrollo. Desde Organizaciones No Gubernamentales con programas de microcréditos, bancos comunales, comunidades de emprendedores hasta programas privados de préstamo dentro de las empresas, tienen cabida dentro del sistema.

“Todo ha funcionado en torno a que otras personas probaron que se podía hacer la operación de manera segura, transparente, ágil y conveniente”.

La visión de Antonio y su equipo radica en trabajar por el aumento de la inclusión financiera: hasta la fecha, Bondarea ha gestionado aproximadamente 1500 microcréditos y BOCS 1000, en seis meses. Mirando hacia el futuro, quieren encontrarse con más organizaciones que necesiten ser rentables, ajenas a la necesidad de apoyo por donaciones o ayudas para sostenerse en el tiempo.

El apoyo del Premio Microfinanzas y el reconocimiento al grupo de amigos que integran el equipo será vital en la expansión de esta herramienta. ¡Merecido reconocimiento a una brillante innovación atravesada de ingenio y dedicación!

(*) Escritor y Embajador de Ashoka Andina en Nueva York. Es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en 2012 y actualmente cursa  la Maestría  de  Escritura  Creativa  en Español  ofrecida  por  New  York  University. Associate Editor de ViceVersa Magazine.

All rights reserved Salient.